The Money Blog

Lorem ipsum dolor sit amet, metus at rhoncus dapibus, habitasse vitae cubilia odio sed. Mauris pellentesque eget lorem malesuada wisi nec, nullam mus. Mauris vel mauris. Orci fusce ipsum faucibus scelerisque.

¿Cómo se desarrolla una constelación familiar?

#constelacionesfamiliares Jul 08, 2025

 

Paso a paso hacia el alma

Las Constelaciones Familiares, más que una técnica, son una experiencia. Quien las vive, difícilmente vuelve a mirar su historia de la misma manera. Pero para muchas personas que recién se acercan a esta herramienta, surge la pregunta: ¿cómo es una constelación? ¿Qué sucede realmente durante una sesión? ¿Qué debo saber antes de participar?

En este artículo te compartimos, con lenguaje claro y profundo, cómo se desarrolla una constelación familiar desde el inicio hasta su cierre, y por qué este camino puede ser tan transformador cuando se hace con apertura, respeto y guía adecuada.

 

🌱 Antes de comenzar: la intención clara y el corazón disponible

Todo inicia con un pedido. No es una historia, no es una explicación larga: es un tema que duele, una inquietud que no se resuelve, un patrón que se repite, una carga que pesa.
Quien constela llega con una pregunta esencial que nace del alma, como por ejemplo:

  • ¿Por qué no logro relaciones estables?

  • ¿Por qué siento culpa sin razón?

  • ¿Por qué me cuesta avanzar en la vida?

  • ¿Por qué siempre termino cuidando a otros y olvidándome de mí?

Esa es la raíz que se va a mirar. Pero para que el proceso tenga profundidad, la persona necesita algo más que información: necesita tener el corazón disponible. Porque no es la mente quien guía el camino.
Es el alma.
Y solo quien está dispuesto a mirar con verdad puede ver lo que necesita ser visto.


🧩 La elección de los representantes

En una constelación grupal, el facilitador escucha el pedido y selecciona a los representantes. A veces es necesario representar a mamá, a papá, a un hijo, una pareja, o incluso a algo más simbólico como “el miedo”, “el dinero” o “el síntoma”.

Los representantes no actúan ni imaginan nada. Se colocan en el espacio, y a través del campo mórfico —un campo de información compartida que sostiene las memorias del sistema familiar— comienzan a sentir emociones, movimientos, tensiones o necesidades que no les pertenecen, pero que expresan la verdad del sistema que están representando.

Es ahí donde lo invisible comienza a mostrarse: emociones que no eran reconocidas, vínculos interrumpidos, exclusiones del sistema, lealtades inconscientes.

 

🔍 La observación y el movimiento

El facilitador observa con respeto lo que surge. No interpreta desde la mente, sino desde una presencia entrenada para ver los desórdenes del sistema: quién está fuera, quién carga algo que no le corresponde, quién perdió su lugar, quién necesita ser visto.

A partir de ahí, se inician movimientos lentos, profundos, a veces imperceptibles: el acercamiento de un hijo a su madre, una mirada que no se daba desde hace años, una frase que nunca se dijo.

“Cuando uno encuentra su lugar, la fuerza vuelve.
Cuando lo toma con respeto, la vida fluye.”
— Bert Hellinger

 

🗝️ Las frases sanadoras

El facilitador puede proponer frases breves y poderosas que actúan como llaves. No son afirmaciones vacías; son declaraciones del alma que restablecen el orden, el amor y la pertenencia. Algunas de ellas son:

  • “Tú eres mi madre y yo soy tu hija.”

  • “Tú vienes antes. Yo vengo después.”

  • “Tomo la vida que me diste, con todo lo que viene con ella.”

  • “Ahora te veo. Ahora ocupas tu lugar.”

  • “Gracias. Lo haré diferente, por mí y por todos los que vinieron antes.”

 

🌅 El cierre: cuando el alma respira en paz

Una constelación no se cierra cuando todo se “entiende”, sino cuando el movimiento del alma ha encontrado una imagen de más orden, más verdad, más amor. A veces es un abrazo. A veces es un silencio compartido. A veces, solo un pequeño gesto que dice: “aquí está lo esencial”.

Luego, la constelación continúa actuando en la vida del consultante. No termina en el taller. Comienza allí.
Los días y semanas posteriores pueden traer sueños, nuevas comprensiones, alivio físico o emocional. El alma empieza a acomodar lo que por fin fue visto.

 

🧭 Recomendaciones importantes antes y después de constelar

  • 🔸 Si esta es tu primera experiencia, te recomendamos primero participar como asistente
    Asistir a un taller sin constelar te permite observar, sentir el campo, familiarizarte con la herramienta y entender cómo funciona. Como en ConstelarQuito trabajamos desde el alma, nos importa que comprendas y respetes el proceso antes de abrir tu propio sistema. Esta es una manera amorosa y consciente de comenzar.

  • 🔸 Espacio entre constelaciones
    Sabemos que hay muchos temas que podrías querer constelar, pero para nosotros es fundamental cuidar tu proceso. Por eso, recomendamos esperar entre 4 a 6 meses entre una constelación y otra, a menos que el tema sea completamente distinto. Este tiempo permite que el movimiento se integre en tu vida, en tu cuerpo y en tus relaciones. La constelación actúa como una semilla que necesita ser regada con presencia, no con prisa.

  • 🔸 Constelar no reemplaza la terapia
    Las constelaciones son una herramienta terapéutica, pero no son una terapia en sí misma. Te muestran el origen, revelan la raíz, pero muchas veces se necesita acompañamiento posterior para sostener el proceso, integrar lo visto y continuar el camino de sanación. Por eso, si estás en un proceso profundo, te recomendamos combinar esta herramienta con un espacio terapéutico que te ayude a profundizar lo que emerge.

 

🗓️ Talleres semanales en ConstelarQuito

Vive la experiencia. Primero, participa.
Te invitamos a nuestros espacios semanales, presenciales y virtuales:

  • Martes
    🕥 10:30 a 13:00 — Taller presencial (Quito)
    🕔 17:00 a 19:30 — Taller presencial (Quito)

  • Miércoles
    🕔 17:00 a 19:30 — Taller presencial (Quito)

  • Jueves
    🕡 18:30 a 21:00 (hora Ecuador) — Modalidad virtual por Zoom, desde cualquier parte del mundo 🌍

👉 Agenda tu espacio por WhatsApp: Agendar una constelación aquí

 
THE PROSPERITY NEWSLETTER

Want Helpful Finance Tips Every Week?

Lorem ipsum dolor sit amet, metus at rhoncus dapibus, habitasse vitae cubilia.